Inflación: las consultoras estiman que en septiembre seguirá por arriba del 6% mensual

Siguen altas las subas en los precios de los alimentos a lo que se suma el arrastre del mes anterior y una mayor devaluación del tipo de cambio

Siguen altas las subas en los precios de los alimentos a lo que se suma el arrastre del mes anterior y una mayor devaluación del tipo de cambio

Los economistas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI) estiman una inflación para el mes en curso en torno al 6,6% mensual. Con ese porcentaje, la inflación superaría el 83% anual en la comparación con septiembre de 2021 y, de mantenerse la tendencia actual, el año 2022 cerraría con un aumento del nivel de precios en torno al 100%.

“La actualización de las tarifas, la dinámica de la expansión monetaria y de los pasivos remunerados por parte del BCRA y la aceleración del ritmo de depreciación de las últimas semanas, presionarán sobre el nivel de precios, el contrapeso, en tanto, vendrá dado por la suba de la tasa de interés, que de alguna manera busca quitar presión sobre la demanda de dinero y estimular el ahorro. Si bien las condiciones macroeconómicas e institucionales no están dadas para que esto ocurra, al menos en el corto plazo podría mostrar un poco de calma”, señaló Eliana Scialabba, directora Ejecutiva del CEEAXXI.

“No obstante, no existe un plan consistente por parte del Gobierno para bajar la inflación, sino que esperamos que traten de llegar a las elecciones con el menor costo político posible. Será el desafío del próximo Gobierno presentar un plan integral, aun pagando los costos iniciales de estas medidas”, opinó la directora.

Nota completa en Infobae

Sin inversión no hay (presente ni) futuro

Eliana Scialabba

Directora Ejecutiva del CEEAXXI.

Introducción

Día a día nos suceden noticias cada vez menos esperanzadoras en Argentina. La macroeconomía no da respiro, y desde el gobierno siempre la culpa es de otro (la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y así sucesivamente) por todos los males económicos, con sólo ver los datos de unos años hasta aquí, se observa que ocurre lo que podríamos denominar la “crónica de una muerte anunciada”.

Durante los últimos años, los sucesivos gobiernos han sostenido como estrategia de crecimiento el fomento del consumo privado (y más recientemente, público), en detrimento de otras variables de la demanda agregada, tales como la inversión y las exportaciones, las cuales constituyen los componentes más dinámicos de dicha demanda: mientras la primera implica tanto mayor demanda en el corto plazo, como así también más oferta en el mediano plazo, ya que expande la capacidad productiva de una economía; la segunda, en tanto, representa más demanda, y con una correcta administración del tipo de cambio en niveles competitivos, más divisas comerciales.

La macroeconomía no da respiro, y desde el gobierno siempre la culpa es de otro

Si bien ambas variables cumplen un rol preponderante en el proceso de crecimiento económico, centraremos el análisis en la inversión, tanto en términos teóricos, como también analíticos, a fin de mostrar los guarismos que han llevado a Argentina a la deteriorada posición en la que se encuentra en la actualidad, y que la compromete cada vez más de cara al futuro.

Inversión: la clave del crecimiento económico

La inversión tiene un “doble efecto” en la macroeconomía. En el corto plazo, desde el punto de vista de la contabilidad nacional, la expansión de la inversión aumenta la demanda agregada, y por lo tanto, el PBI.

Además, en el mediano plazo, la inversión productiva en capital físico expande la oferta agregada, eleva el stock de capital per cápita, y con ello la productividad laboral. Asimismo, según las teorías de crecimiento endógeno, a través de la inversión se puede influir sobre el avance tecnológico y el proceso de innovación. De esta forma, la inversión favorece al crecimiento económico sostenido. Mencionado esto, analizando el desempeño de la inversión en Argentina, resulta bastante claro porque el desempeño macroeconómico es tan deficiente. En el primer gráfico (*1) se muestra la relación positiva entre la tasa de variación de la inversión y el PBI entre 2005 y el primer trimestre de este año. Se verifica que los períodos de mayor crecimiento del PBI, entre 2005 – 2008, 2010 – 2011, y 2017 se explicaron por la notable expansión de la inversión productiva. En tanto, los períodos de recesión / estancamiento fueron períodos en los que la formación de capital se retrajo o no creció.

Argentina, PBI e inversión: 2005-IT2022

Fuente: Eliana Scialabba para CEEAXXI en base a DNCN, INDEC Gráfico *1

La relación expuesta también es posible verla en el siguiente gráfico (*2), en el cual se presenta la evolución temporal de las dos variables mencionadas, para el mismo período.

Argentina, inversión/PBI : 2004-IT2022

Fuente: Eliana Scialabba para CEEAXXI en base a DNCN, INDEC Gráfico *2

La tasa de expansión de la inversión es más elástica que la del PBI: en períodos de crecimiento económico la suba de la tasa de inversión productiva es superior a la del PBI, mientras que en períodos de recesión, las caídas de la formación de capital también son más pronunciadas que las del producto.

Por otra parte, según numerosa evidencia empírica, una variable significativa que contribuye positivamente al crecimiento es la participación de la inversión en el PBI. En su famoso libro de crecimiento económico, Robert Barro y Xavier Sala-i-Martin (2004) realizaron un ejercicio estadístico analizando una muestra de alrededor de 70 países, para subperíodos entre 1965 y 1995, y obtuvieron que un aumento del cociente inversión / PBI de 0.1 (10 puntos porcentuales) se traduce en una expansión de casi 1 punto porcentual de la tasa de crecimiento de PBI per cápita.

¿Qué significan estos números? Veamos con un ejemplo simple las implicancias de los resultados de Barro y Sala-i-Martin, para destacar la importancia de potenciar la inversión, tanto en términos absolutos como en relativos al PBI: con una economía expandiéndose un promedio anual del 4% y una población creciendo un 1,5% al año, se verificaría un crecimiento de aproximadamente el 2,5% del PBI per cápita. Manteniendo esta tendencia nos llevaría casi 30 años duplicar el PBI por habitante. Debido a la importancia de los cambios de este cociente en el crecimiento económico, en el siguiente gráfico gráfico (*3) se presenta la relación inversión / PBI para la economía argentina entre el 2004 y el primer trimestre de 2022.

Se observa que, durante el período de mayor crecimiento del PBI, la participación de la inversión en el producto fue superior a la de los últimos años, en torno al 20%, aunque en promedio se ubicó en el 16,2% del PBI, una cifra muy alejada del cociente que se verifica en los países de alto y sostenido crecimiento. Por ejemplo, China, durante su etapa de crecimiento a “tasas chinas” (más del 10% anual) tenía una relación inversión / PBI casi del 50% y en la actualidad, para crecer al 7% requiere una inversión de 40% del PBI.

En tanto, durante los últimos años el promedio bajó a 14,8%, lo que muestra el acelerado deterioro en el que se encuentra sumida la Argentina, ya que una tasa de inversión tan baja no sólo no alcanza para crecer, sino tampoco se cubre la depreciación del capital.

Argentina, inversión/PBI : 2004-IT2022

Fuente: Eliana Scialabba para CEEAXXI en base a DNCN, INDEC Gráfico *3

Comentarios finales

En este análisis se buscó, a través de datos empíricos, comprender (al menos parcialmente) la naturaleza del estancamiento de Argentina de las últimas décadas.

Los resultados son contundentes y no dejan lugar a duda que el desafío pasa por generar condiciones favorables para incentivar la inversión productiva, si se quiere crecer de manera sostenida y obtener los beneficios derivados de este crecimiento.

el desafío pasa por generar condiciones favorables para incentivar la inversión productiva, si se quiere crecer de manera sostenida y obtener los beneficios derivados de este crecimiento.

Mientras desde las administraciones sigan poniendo parches de corto plazo, y empeorando las condiciones institucionales, que son las que al fin y al cabo determinan que se decida la realización de una inversión, seguiremos sin presente ni futuro.

NetNews y Desafío Exportar – septiembre 2022. https://issuu.com/desafioexportar/docs/desafio_exportar_n_206/s/16772611

Inflación argentina es la segunda más alta de la región después de Venezuela

Teniendo en cuenta la inflación entre diciembre de 2016 y julio de 2022 Argentina fue el país de mayor inflación promedio anual, con un 47%.

Eliana Scialabba, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), aclara que la causa de la inflación se vincula al problema del país que no cuenta con un Banco Central que cumpla con su principal función, que es mantener estable el valor de la moneda, “se ha convertido hace años, en un apéndice del gobierno, cuya única ‘función’ es imprimir billetes para financiar el creciente déficit fiscal.”

“Es importante pensar a la inflación como el proceso de desvalorización de la moneda dado su exceso de oferta (por más emisión y huida de la gente del peso), más que como una suba del nivel de precio de los demás bienes. Sin un plan integral que devuelva las facultades primarias al banco central, no hay posibilidades de encauzar la economía, lección que sí parecen haber aprendido muy bien nuestros vecinos”, explica Scialabba.

Y agrega, “si bien desde el oficialismo el discurso es que siempre se debe a algún factor externo, si así fuese en la realidad, todas las economías deberían estar sufriendo el mismo flagelo de la inflación”.

Nota completa en Perfil

Con el 7% de inflación que marcó agosto, ¿cuánto subirán las tasas del plazo fijo?

Para hoy, se espera que el Banco Central (BCRA) suba una vez más la tasa de política monetaria como reacción al índice de inflación de agosto, que fue del 7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), por arriba de las estimaciones de varias consultoras.

Las expectativas se basan en las últimas dos ocasiones en las que el Central hizo fuertes ajustes en la tasa, llevando la nominal anual (TNA) al 69,5% y la efectiva (TEA) al 96,5%. Aunque sigue atrás en relación al alza inflacionaria mensual: para el plazo fijo tradicional -para personas humanas a 30 días hasta $10 millones- en este momento la tasa es del 5,79% (en base a la TNA), que no logra cubrir el nivel de inflación del 7,4% de julio ni el 7% de agosto.

Eliana Scialabba, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), pronostica que «el BCRA subirá la tasa de interés de política monetaria en, por lo menos, 500 puntos básicos, y la ubicará por arriba del 74,5%».

La economista explica que eso lograría acercar más el rendimiento de las inversiones en pesos al nivel de suba de precios de agosto, ya que lo llevaría a un nivel del 6,24%. Ese índice está bastante más cerca del 7% de inflación. Pero, como dijo, no descarta que pueda colocar ese rendimiento incluso por encima de ese nivel.

Nota completa en La Gaceta

El BCRA subió la tasa de interés: ¿cuánto pagarán a partir de este viernes los plazos fijos en pesos?

La suba de tasas de interés de política monetaria que este jueves 15 de septiembre el Banco Central (BCRA) -que pasó de 69,5% a 75%comenzará a regir a partir de este viernes 16 de septiembre e impactará de manera inmediata en los depósitos a plazo fijo en pesos, como una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas.

Las expectativas de los especialistas

Las expectativas de los distintos analistas coincidían en que el BCRA optaría por una nueva suba de tasa, pero variaban los pronósticos sobre el nivel en que lo haría.

Eliana Scialabba, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), consideró que el Banco subirá la tasa de interés de política monetaria en, «por lo menos», 500 puntos básicos, y la ubicaría por arriba de 74,5%.

Según la economista, eso llevaría el rendimiento de inversiones en pesos a un nivel del 6,24%, acercándolo al nivel de aumento de precios en agosto.

Nota completa en IProUP